viernes, 8 de mayo de 2015

Alteraciones de los eritrocitos BH

Estas alteraciones se pueden clasificar en tres grupos:
  1. Por forma (que es morfología)
  2. Por tamaño
  3. Por cromia (la cantidad de Hb)
POR FORMA
Acantocitos: Se caracterizan por presentar diferentes formas y tamaño que hace que el eritrocito tenga un aspecto espinoso
Dianocitosis: Estos eritrocitos tienen dos partes centradas descoloridas.


Depranocitosis: Se presentan eritrocitos con una forma semilunar y es hereditario este padecimiento.
Elitocitosis: forma elíptica u oval. En talasemias y anemias ferropénicas o megaloblásticas.


Esferocitosis: Son eritrocitos esféricos muy coloreados del centro, por lo cual el halo no se presenta ta claro como en los eritrocitos normales, se presentan de manera hereditaria y en varios tipos de anemia.



Esquistocitosis: Son hematíes de tamaño y forma irregular o fragmentados debido a las rupturas de las membranas y se presentan en las anemias hemolíticas.

Estomatocitosis: Son hematíes que muestran en su región central una hendidura en forma de boca. Y se presentan de forma hereditaria, cirrosis hepática enfermedades hepáticas y anemias hemolíticas.  


Exentrocitosis: En estos eritrocitos la distribución de la Hb se encuentra concentrada en uno de los extremos del mismo, también se presentan células con áreas claras en forma de media luna.

Keratocitosis: Consiste en la existencia de unos hematíes con dos espículas en su superficie, como en forma de un gorro.

 
 Dacriocitos: aspecto de lagrima. Presentes en talasemias, anemias severas, megaloblásticas y ferropénicas, además de en alteraciones de medula ósea.





POR TAMAÑO



Anisocitosis: Indica la presencia de eritrocitos de diferentes tamaños y se presenta cuando un paciente es transfundido y en casos de anemia.

Microcitosis: Son hematíes que presentan un tamaño menor que lo normal, se encuentra en anemias ferropenicas.
Macrocitosis: es la existencia de eritrocitos con un diámetro de 8 micras y un volumen superior a 100 micras cubicas, se presenta en el alcoholismo.

Megalocitosis: Consiste en grandes macrocitos ovales que pueden llegar a tener 12 micras de diámetro y se presentan en anemias megaloblasticas
POR COLOR

Anisocromía: Consiste en una falta de deformidad en la coloración entre hematíes, se presenta en pacientes transfundidos.

Hipocromía: Consiste en la existencia de unos hematíes palidos y con aumento de la claridad central. Esto se produce en la anemia ferropenica.
Hipercromía: Consiste en la existencia de unos hematíes intensamente colorados. La hipercromía real es la que se produce en la esferocitosis hereditaria